¿Buscas a un Especialista en VPH en Torreón? Con más de 28 años de experiencia, más de 200,000 pacientes atendidas y más de 10,000 procedimientos gineco-obstétricos realizados, el Dr. José Roiz Hernández es un destacado médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia y con una Alta Especialidad en Laparoscopia y Medicina Materno Fetal. Está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y se mantiene activo y actualizado en sus áreas de especialidad y subespecialidad mediante la participación activa como investigador, conferencista y docente en distintas instituciones Ginecológicas a nivel nacional y fuera del país.
¡Agenda tu cita!
871 727 0401
El ultrasonido 4D, la revisión de mamas para la detección oportuna del cáncer de mama, la asesoría de embarazo y la asesoría de lactancia están INCLUIDAS en la consulta.
Testimonios
Conoce los testimonios de nuestros pacientes
“Fui a un chequeo por embarazo, trato amable y explicación detallada. Es mi segundo embarazo atendido por el Doctor.”
D.A – Paciente verificado de Doctoralia
“Es el mejor ginecólogo de Torreón, tenía más de 2 años con anemia y el me ayudó a superarla, es muy amable y explica todo detalladamente”
Nuria – Paciente verificado de Doctoralia
“Excelente médico, explica muy bien y dedica el tiempo necesario a cada una de sus pacientes, súper recomendado”
Lucero Alba – Paciente verificado de Doctoralia
Especialista en VPH en Torreón
El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual (ITS) más común. A diferencia del VIH y el herpes, el VPH es un virus que afecta a la mayoría de las personas en su adolescencia y principios de los 20 años. Existen muchos tipos diferentes de VPH, algunos de los cuales pueden causar problemas de salud como verrugas genitales y cáncer. Sin embargo, hay vacunas disponibles que pueden prevenir estos problemas de salud.
¿Cómo se transmite el VPH?
La transmisión del VPH se produce principalmente durante el sexo vaginal o anal, aunque también puede ocurrir durante el sexo oral. Es posible contraer el VPH incluso si la persona infectada no presenta signos ni síntomas, y cualquier persona sexualmente activa puede contraer la infección, incluso si solo ha tenido relaciones sexuales con una sola persona.
Se pueden desarrollar síntomas años después de haber tenido relaciones sexuales con alguien infectado. Esto hace que sea difícil saber cuándo se infectó por primera vez.
¿El VPH causa cáncer?
El VPH puede causar diferentes tipos de cáncer, como el cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, pene, ano y orofaringe. Es importante destacar que el cáncer tarda años, incluso décadas, en desarrollarse después de contraer la infección por VPH, y que los tipos de VPH que causan verrugas genitales no son los mismos que los que causan cáncer.
Vacuna de VPH en Torreón
¿Quién debe vacunarse?
La CDC recomienda para mujeres jóvenes de 13 a 26 años y para hombres jóvenes de 13 a 21 años. También puede ser recomendada por el médico para los hombres jóvenes a partir de los 22 años.
La vacuna puede beneficiar a adultos jóvenes sexualmente activos. Si usted es un adulto joven sexualmente activo y no se ha vacunado, aún puede beneficiarse de la vacuna.
¿Cómo ayuda la vacuna?
- En niñas y mujeres entre 9 y 26 años la vacuna ayuda a proteger contra 2 tipos de VPH que causan el 70% de los casos de cáncer de cuello uterino, y 2 tipos que causan aproximadamente el 90% de los casos de verrugas genitales.
- En niños y hombres jóvenes de entre 9 y 26 años ayuda a proteger contra los dos tipos de VPH de bajo riesgo (6 y 11) que causan aproximadamente el 90% de los casos de verrugas genitales.
- También ayuda a proteger a las niñas y mujeres jóvenes de entre 9 y 26 años contra el 70% de los casos de cáncer vaginal y hasta el 50% de los casos de cáncer de vulva.
- En hombres y mujeres entre 9 y 26 años ayuda a proteger contra el 80% de los casos de cáncer anal.
¿Cuál es la dosis de la vacuna contra el VPH?
La vacuna contra el VPH se administra en una serie de 3 inyecciones en el brazo superior. Una vez completadas las tres dosis, se podrán obtener todos los beneficios que ofrece la vacuna contra el VPH.
La vacuna contra el VPH se administra de la siguiente manera:
- Primera dosis al momento de visitar al médico especialista.
- Segunda dosis – después de 2 meses desde que se administró la primera dosis.
- Tercera dosis – después de 6 meses desde que se administró la primera dosis.
Eliminación de verrugas de VPH
Además de la prevención mediante la vacunación, es importante saber que existen tratamientos para eliminar las verrugas genitales causadas por el VPH. Estos tratamientos pueden ayudar a reducir el riesgo de transmisión del virus y prevenir el desarrollo de cáncer.
Tipos de tratamientos
Tratamientos tópicos: incluyen cremas, soluciones y lociones que se aplican directamente en la verruga para eliminarla. Estos tratamientos pueden ser comprados sin receta médica, pero es importante seguir las instrucciones del médico para su correcta aplicación.
Crioterapia: este tratamiento utiliza nitrógeno líquido para congelar las verrugas, lo que hace que se desprendan del tejido y se caigan. Es un tratamiento efectivo, pero puede causar dolor y ampollas mientras sana la herida.
Electrocauterización: este tratamiento utiliza electricidad para quemar las verrugas. Es un tratamiento rápido y efectivo, pero también puede ser molesto por unos días.
Cirugía: en casos más graves y menos frecuentes, el médico puede recomendar la eliminación quirúrgica de las verrugas. Esto se hace generalmente bajo anestesia local y puede requerir suturas.
Es importante recordar que estos tratamientos no eliminan el VPH del cuerpo y no garantizan que las verrugas no vuelvan a aparecer. Por lo tanto, es importante vacunarse para evitar otros tipos de VPH, además de seguir practicando el sexo seguro y hacerse chequeos regulares para detectar la presencia de verrugas, o cambios en las células que puedan indicar la presencia de cáncer.
Especialista en VPH en Torreón
Dr. José Roiz Hernández – Médico materno fetal en Torreón
Ginecología y Obstetricia con Alta Especialidad en Laparoscopia y Medicina Materno Fetal
Con más de 28 años de experiencia, más de 200,000 pacientes atendidas y más de 10,000 procedimientos gineco-obstétricos realizados, el Dr. José Roiz Hernández es un destacado médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia y con una Alta Especialidad en Laparoscopia y Medicina Materno Fetal. Está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y se mantiene activo y actualizado en sus áreas de especialidad y subespecialidad mediante la participación activa como investigador, conferencista y docente en distintas instituciones Ginecológicas a nivel nacional y fuera del país.
El Dr. José Roiz se enfoca en la atención de patologías relacionadas a la Obstetricia, como el embarazo de alto riesgo, embarazo gemelar, amenaza de parto pretérmino, enfermedades preexistentes del embarazo y otras condiciones que afectan la salud de la mujer.
Educación y membresías
Ubicación – Especialista en VPH en Torreón
Hospital Ángeles Torreón
Paseo del Tecnológico 909, Residencial Tecnológico, 27250, Torreón, Coah.
Lun-Vie: 10:00 a 19:30
Sab: 10:00 a 14:00
Aceptamos Seguros de Gastos Médicos Mayores
¿Buscas a un especialista en VPH en Torreón?
Haz clic en este botón para hacer una llamada, o también puedes dejar tu mensaje usando el formulario en la sección de contacto
¡Agenda una cita!
871 727 0401