¿Buscas a un Especialista en sangrado menstrual en Torreón? Con más de 28 años de experiencia, más de 200,000 pacientes atendidas y más de 10,000 procedimientos gineco-obstétricos realizados, el Dr. José Roiz Hernández es un destacado médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia y con una Alta Especialidad en Laparoscopia y Medicina Materno Fetal. Está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y se mantiene activo y actualizado en sus áreas de especialidad y subespecialidad mediante la participación activa como investigador, conferencista y docente en distintas instituciones Ginecológicas a nivel nacional y fuera del país.
¡Agenda tu cita con nuestro especialista en sangrado menstrual anormal!
El ultrasonido 4D, la revisión de mamas para la detección oportuna del cáncer de mama, la asesoría de embarazo y la asesoría de lactancia están INCLUIDAS en la consulta.
Aceptamos Seguros de Gastos Médicos Mayores
Testimonios
Conoce los testimonios de nuestros pacientes
“Fui a un chequeo por embarazo, trato amable y explicación detallada. Es mi segundo embarazo atendido por el Doctor.”
D.A – Paciente verificado de Doctoralia
“Es el mejor ginecólogo de Torreón, tenía más de 2 años con anemia y el me ayudó a superarla, es muy amable y explica todo detalladamente”
Nuria – Paciente verificado de Doctoralia
“Excelente médico, explica muy bien y dedica el tiempo necesario a cada una de sus pacientes, súper recomendado”
Lucero Alba – Paciente verificado de Doctoralia
Especialista en sangrado menstrual en Torreón
Muchas cosas sobre su período, como la frecuencia con la que lo tiene, cuánto dura y qué tan abundante es su flujo, pueden ser diferentes para cada mujer. Algunos de ellos pueden ofrecer pistas sobre lo que está sucediendo en su cuerpo. (Pero cuando usa un método anticonceptivo hormonal o un DIU, no puede confiar en que su período le diga tanto).
Flujo abundante
Aproximadamente un tercio de las mujeres se quejan de ello con su ginecólogo. “Pesado” significa cambiar su tampón o toalla sanitaria aproximadamente cada hora o durante la noche, tener períodos que duran más de una semana o eliminar coágulos de sangre de más de una cuarta parte. Las posibles causas son problemas con sus órganos reproductivos u hormonas, una infección como enfermedad inflamatoria pélvica, algunos trastornos sanguíneos, medicamentos anticoagulantes (incluida la aspirina) o un DIU de cobre.
Cuando pierde sangre durante períodos abundantes, está perdiendo glóbulos rojos y eso puede provocar anemia por deficiencia de hierro. Un estudio encontró que el 5% de las mujeres en edad fértil se ven afectadas. Si tiene dificultad para respirar, se siente débil y fatigado, se ve pálido y también tiene latidos cardíacos rápidos, infórmeselo a su médico. Un simple análisis de sangre puede indicarle si necesita tratamiento.
Períodos perdidos
La causa más común es el embarazo, pero el estrés, un desequilibrio hormonal, el bajo peso, el tejido cicatricial y algunos medicamentos también pueden detener la menstruación. Si se ha saltado tres seguidas, consulte a su médico. Otros síntomas que tenga los ayudarán a descubrir qué está pasando. Por ejemplo, el crecimiento adicional del vello, el acné y los problemas para controlar el peso también sugieren síndrome de ovario poliquístico. Y no es inusual ser irregular cuando estás cerca de la menopausia.
Sangrado entre periodos
Crecimientos dentro y alrededor de su útero (como endometriosis, fibromas o pólipos), problemas con sus hormonas o el tipo de píldora anticonceptiva que está usando y las ETS (incluidas la clamidia y la gonorrea) pueden ser responsables de la aparición de sangre durante la fuera de temporada. Algunas mujeres incluso detectarán un poco de 10 a 14 días después de quedar embarazadas. Dado que pueden ser tantas cosas, debe hablar con su médico.
Periodos tempranos
Tener su período cada 3 semanas aún podría ser normal. Pueden pasar un par de años después de su primer período para adaptarse a un horario, entre 24 y 38 días. Más ejercicio, pérdida de peso y estrés también pueden cambiar su ciclo. Si sus períodos comienzan con menos de 24 días de diferencia, consulte con su médico.
Es de suma importancia acudir a su especialista si su ciclo menstrual cambia repentinamente o sufre alguno de los síntomas o cambios mencionados anteriormente.
Especialista en sangrado menstrual en Torreón
Dr. José Roiz Hernández – Médico materno fetal en Torreón
Ginecología y Obstetricia con Alta Especialidad en Laparoscopia y Medicina Materno Fetal
Con más de 28 años de experiencia, más de 200,000 pacientes atendidas y más de 10,000 procedimientos gineco-obstétricos realizados, el Dr. José Roiz Hernández es un destacado médico cirujano con especialidad en Ginecología y Obstetricia y con una Alta Especialidad en Laparoscopia y Medicina Materno Fetal. Está certificado por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia y se mantiene activo y actualizado en sus áreas de especialidad y subespecialidad mediante la participación activa como investigador, conferencista y docente en distintas instituciones Ginecológicas a nivel nacional y fuera del país.
El Dr. José Roiz se enfoca en la atención de patologías relacionadas a la Obstetricia, como el embarazo de alto riesgo, embarazo gemelar, amenaza de parto pretérmino, enfermedades preexistentes del embarazo y otras condiciones que afectan la salud de la mujer.
Educación y membresías
Ubicación – Especialista en sangrado menstrual abundante en Torreón
Hospital Ángeles Torreón
Paseo del Tecnológico 909, Residencial Tecnológico, 27250, Torreón, Coah.
Lun-Vie: 10:00 a 19:30
Sab: 10:00 a 14:00
¿Buscas a un Especialista en sangrado menstrual en Torreón?
Haz clic en este botón para hacer una llamada, o también puedes dejar tu mensaje usando el formulario en la sección de contacto
Agenda una cita con nuestro especialista en hemorragia menstrual en Torreón
871 727 0401