¿Qué es la cervicitis?
La cervicitis es la inflamación del cuello del útero. El cuello del útero, o cérvix, es la parte inferior del útero, que se conecta con la vagina. Los bebés se desarrollan dentro del útero, y la sangre de la menstruación viene del útero.
¿Qué la causa?
Las infecciones por bacterias o virus son las causas comunes de la cervicitis. Normalmente, las infecciones se transmiten por contacto sexual. Los ejemplos de dichas infecciones son la gonorrea, herpes genital, chlamidia y verrugas genitales.
Las relaciones sexuales, las lesiones durante el parto o una cirugía pueden provocar que el cuello del útero se inflame o se infecte.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas de la cervicitis pueden incluir:
- descarga vaginal con olor, o descarga que no es normal en su caso
- incomodidad o dolor en la parte baja del abdomen, en especial durante la relación sexual
- sangrado o puntos de sangre de la vagina después de la relación sexual
- sangrado o puntos de sangre de la vagina entre los periodos menstruales
- picazón, ardor o dolor al orinar.
Con frecuencia, la cervicitis no tiene síntomas. Tal vez no sepa que tiene la cervicitis hasta que se haga un examen pélvico. Durante el examen, su profesional médico podrá observar un enrojecimiento o inflamación, una descarga del cuello del útero u otras señales de cervicitis.
¿Cómo se diagnostica?
Si cree que tiene cervicitis, consulte con su profesional médico cuando no esté teniendo su periodo menstrual. También:
- Antes de ver a su profesional médico, no use ningún medicamento vaginal durante 5 días.
- Antes de ver a su profesional médico, no use ningún tampón o diafragma durante 2 días.
Cuando vea a su profesional médico, le preguntará por sus síntomas. Le hará un examen físico, incluyendo un examen pélvico. Su profesional médico usará una gasa para tomar una muestra de la descarga y de las células del cuello del útero para poder analizarlas.
El profesional médico también puede:
- Hacer un raspado papanicolau.
- Tomar una biopsia del cuello del útero (cortar pequeñas partes de tejido del cuello del útero para análisis en el laboratorio).
- Hacer análisis de su sangre para revisar si hay virus de hepatitis B y el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Si la prueba de Papanicolau o el tejido de la biopsia muestran resultados anormales, es posible que su profesional médico le haga una colposcopía (examen del cuello del útero con un instrumento que permite ver imágenes magnificadas).
¿Cómo se trata?
La cervicitis provocada por bacterias o virus se trata con antibióticos o medicamentos antivirales.
Si no se puede curar la cervicitis con medicamentos, se puede destruir o quitar el tejido de la zona inflamada con:
- electrocoagulación (quemar con una corriente eléctrica)
- crioterapia (congelación)
- LEEP (procedimiento de extirpación electroquirúrgica en asa)
- tratamiento con láser
- un bisturí.
Le pueden hacer estos procedimientos como paciente externa. Tienen pocas complicaciones o efectos secundarios.
El tratamiento es importante para ayudar a prevenir la transmisión de la enfermedad a otros órganos y a su compañero sexual. Si la cervicitis fue causada por una enfermedad transmitida sexualmente, su compañero también tendrá que tomar el medicamento.
¿Cuánto duran los efectos?
La cervicitis leve por lo general desaparece para cuanto termine de tomar todo el medicamento. Los síntomas de la cervicitis más grave pueden durar un mes más o dos, aun con el tratamiento.
Rara vez la infección se puede extender al revestimiento del útero, o a las trompas de falopio. Estas infecciones pueden provocar la enfermedad inflamatoria de la pelvis (PID) o infertilidad. Normalmente resultan por infecciones de gonorrea o clamidia.
¿Cómo puedo cuidarme?
- Tome todo los medicamentos recetados aunque no tenga síntomas. Si no se trata la cervicitis hasta que cicatrice por completo, se puede agravar y convertirse en un problema prolongado.
- Mantenga limpia el área de sus genitales, pero no se duche, a menos que su profesional médico diga que debe hacerlo.
- No tenga relaciones sexuales hasta que su médico le indique que está bien.
- Utilice toallas sanitarias en lugar de tampones cuando tenga el periodo menstrual durante su tratamiento.
- Mantenga sus citas de seguimiento con su profesional médico.
¿Qué se puede hacer para ayudar a prevenir la cervicitis?
Durante el coito use siempre condones de látex o poliuretano, sobre todo si usted o su compañero están tendiendo relaciones sexuales con otras personas.